La respuesta rápida es sí.
La respuesta larga… también. Y no solo “porque sí”: en muchos casos es obligatorio.
Dejame contarte por qué, cuándo, y cómo elegir un seguro decente.
Porque seamos honestos: nadie quiere gastar plata en algo que espera no tener que usar. El seguro de viaje es como ese paraguas que metés en la mochila “por las dudas” y después te da fiaca sacar. Hasta que llueve. Y ahí te acordás de por qué lo llevaste.
El problema es que creemos que no lo necesitamos
Cuando uno planea un viaje, piensa en los pasajes, el hospedaje, qué enchufe se usa en tal país, cómo moverse, cuánto cuesta una cerveza… y en el fondo, cree que “no va a pasar nada”. ¿Y si pasa?
Una torcedura de tobillo bajando la escalera del Coliseo, una comida rara en Bangkok, una gripe con fiebre en pleno invierno europeo, una valija que no aparece, o lo que es peor: un retraso de 12 horas en un vuelo que te deja varado sin hotel ni comida.
No hace falta que sea dramático. Basta con que sea inoportuno.
Pero… ¿no es caro?
Depende. Hay seguros por 2 o 3 dólares por día para destinos regionales, y hasta 5, 6, o más dólares diarios si querés cobertura global, preexistencias, anulación de viaje o deportes extremos. Y si tenés tarjeta de crédito internacional, muchas veces ya tenés un seguro incluido, solo que no lo sabías (o nunca lo activaste).
¿Y sabés qué? Lo que parece caro hoy, puede parecer barato mañana si te evita gastar 300 euros por una guardia en París, o 2000 dólares por una operación en EE.UU.
¿Cuál conviene? (tabla orientativa)
Aseguradora | Cobertura médica | Pérdida equipaje | Cancelación | Deportes extremos | Precio (10 días Europa) |
---|---|---|---|---|---|
Assist Card | 150.000 USD | ✅ | ✅ | Opcional | USD 50–70 |
Universal Assistance | 100.000 USD | ✅ | ✅ | ❌ | USD 40–60 |
Chapka (Cap Assistance) | 75.000 EUR | ✅ | ✅ | ✅ | EUR 45–65 |
Visa Signature (crédito) | 30.000 USD* | ✅* | ❌ | ❌ | Incluido** |
* Varía según banco y país
** Solo válido si pagás el pasaje con esa tarjeta y generás el certificado
¿Dónde comparar y cotizar?
Algunos sitios para empezar a buscar opciones reales:
Y recordá: si tenés tarjeta de crédito internacional, revisá si incluye cobertura. Muchas lo hacen, pero tenés que activarla antes del viaje.
¿Dónde es obligatorio el seguro?
Algunos países exigen asistencia médica internacional para ingresar como turista. Acá un resumen rápido:
País / Región | ¿Seguro obligatorio? | Monto mínimo | Detalles |
---|---|---|---|
Europa (Espacio Schengen) | ✅ Sí | 30.000 EUR | Cobertura médica y repatriación obligatorias |
Estados Unidos | ❌ No (pero recomendado) | N/A | Salud privada carísima. Imprescindible. |
Canadá | ❌ No | N/A | Atención médica muy costosa. Recomiendan tener. |
Argentina | ❌ No | N/A | No exige, pero conviene si venís de afuera |
Brasil | ❌ No | N/A | No es obligatorio, pero te salva de líos |
China | ✅ A veces | Varía | Puede exigirse para visado o entrada post-covid |
África (algunos países) | ✅ Sí | Varía | Algunos requieren seguro + vacunas específicas |
Incluso donde no es obligatorio, muchas veces es indispensable para evitar endeudarte por algo inesperado. Recuerda siempre consultar los requisitos de tu destino antes de viajar, nunca sabes cuando cambiarán.
Un seguro de viaje no es un lujo. Es una red.
Tal vez no lo necesites. Tal vez lo uses solo por una valija que se extravió. Pero si alguna vez lo necesitás de verdad, vas a agradecer tenerlo.
Elegí uno real, que tenga respaldo, con buena atención. Cotizá, compará, preguntá.
No viajes sin saber qué pasa si algo pasa.
Deja un comentario