Si acabás de aterrizar en España con tu licencia de conducir argentina, hay algunas cosas importantes que debés saber. Antes de pensar en convertir tu permiso al formato español, primero evaluá si realmente lo necesitás de inmediato. En muchos casos, podés conducir legalmente con tu licencia argentina durante un período limitado, siempre que cumplas ciertas condiciones. Acá te explicamos todo en detalle, con fuentes oficiales y tips prácticos.
¿Podés usar tu licencia argentina en España?
Sí, podés conducir en España con tu licencia argentina durante los primeros seis meses de tu residencia en el país. Esto está permitido bajo el marco del acuerdo entre Argentina y España. Sin embargo:
- Debés tener tu licencia vigente.
- Es recomendable (aunque no siempre obligatorio) obtener el Permiso Internacional de Conducir (PIC). Argentina emite permisos bajo el convenio de Ginebra de 1949, que es reconocido en España. Este permiso es un documento complementario que traduce tu licencia a varios idiomas.
¿Cuándo tenés que convertir tu licencia?
Si tu intención es residir en España por más de seis meses, la conversión de tu licencia a una licencia española es obligatoria. No podés seguir conduciendo legalmente con tu permiso argentino después de este período.
1. Lo primero: el convenio entre Argentina y España
Gracias a un acuerdo entre ambos países, podés canjear tu licencia argentina por una española sin hacer un curso completo, siempre y cuando cumplas con ciertos requisitos. Este convenio está regulado por el BOE (Boletín Oficial del Estado) de 2002 (ver documento oficial), donde también podés chequear las equivalencias de las categorías.
Por ejemplo:
- La categoría B en Argentina es equivalente a la B en España, para autos.
- Las categorías C y C+E se otorgan si tenés las correspondientes en Argentina (C y E1), previa aprobación de un examen práctico.
- La categoría D también es canjeable, pero requiere un examen práctico.
- Las categorías D+E y B+E no se canjean.
- Prestá atención a las equivalencias de cilindrada en motos.
Un detalle importante: no podés tener dos licencias de conducir de países con convenio simultáneamente. Las licencias se otorgan en función del lugar de residencia y, según la ley, una persona no puede (o no debería) tener dos residencias activas en países diferentes. Además, según la ley argentina (Ley 17671, Artículo 47 (ver texto completo)), es obligatorio actualizar el domicilio en el DNI al cambiar de residencia permanente.
2. ¿Qué son el NIE y el CUE?
El NIE (Número de Identidad de Extranjero) es un número personal, único y exclusivo que se otorga a los extranjeros que residen en España. Es esencial para cualquier trámite oficial, como trabajar, abrir una cuenta bancaria o, en este caso, canjear tu licencia de conducir.
El CUE (Certificado de Usuario Extranjero) no es tan común, pero puede ser necesario en situaciones específicas, como trámites relacionados con permisos temporales o transacciones internacionales. Generalmente, el NIE es suficiente para la mayoría de los procesos.
Si necesitás obtener el NIE, deberás acudir a una comisaría de policía o al consulado español correspondiente. Para el CUE, su solicitud dependerá del contexto particular del trámite.
3. Equivalencias entre licencias
El BOE detalla las equivalencias entre los permisos argentinos y españoles. Acá te dejamos un resumen para que lo tengas a mano:
Permisos españoles | Permisos argentinos | Observaciones |
---|---|---|
A1 | A.1 | |
A | A.2.1 | |
A | A.2.2 | |
A | A.3 | |
B | B.1 y B.2 | B.1 sin posibilidad de remolque. |
C | C | Requiere examen práctico. |
C+E | E.1 | Requiere examen práctico. |
D | D.1 y D.2 | Requiere examen práctico. |
LCC | X | |
LVA | G.1 y G.2 |
Algunas licencias, como la F y E.2, no tienen equivalentes en España, por lo que no son canjeables.
4. Costos del trámite
No todo en la vida es gratis, y menos los trámites en España. Sin embargo, canjear tu licencia acá es (en teoría) más económico que hacerlo en Italia (más detalles sobre conversion en italia en este artículo). Estos son los costos según el tipo de licencia:
- Sin pruebas adicionales: 28,87 € (Tasa 2.3).
- Con pruebas (teórica o práctica): 94,05 € (Tasa 2.1).
No te olvides de pagar antes de tu cita; las tasas se abonan a través de la web de la DGT o en los bancos autorizados.
5. Licencias de la Unión Europea (UE)
Si tenés una licencia emitida en otro país de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE), no necesitás canjearla inmediatamente al mudarte a España. Mientras tu licencia esté en vigor y no haya sido retirada por ningún motivo, podés usarla sin problemas.
Sin embargo, hay algunos puntos a tener en cuenta:
- Si tu licencia tiene un período de validez indefinido o superior a 15 años para las categorías AM, A1, A2, A, B y BE, o superior a cinco años para las categorías profesionales, España puede solicitarte que la renueves dentro de los dos años posteriores a establecer tu residencia habitual en el país.
- Al momento de renovar tu licencia, se te emitirá una licencia española que respetará las categorías originales.
Esto significa que podés conducir con tu licencia actual hasta que esté próxima a vencer o hasta que las autoridades te soliciten el canje o renovación. Más detalles en la web de la DGT y Europa.eu.
6. Pasos del trámite
- Reunión de documentos: Asegurate de tener todo listo y apostillado.
- Certificado Medico / Oculista: Dependiendo de cada caso, nos podrán exigir controles medicos más o menos rigurosos (no es lo mismo categoría B que categoría C, obviamente cambian los tipos de controles). En todo caso, en la información disponible en la DGT encontraran todas las especificaciones segun el caso.
- Pedí cita previa en la DGT: Hacelo desde la web oficial. Elegí la opción de “Canje de permisos de conducir”.
- Presentación de la solicitud: Llevá todo el día de la cita.
- Pruebas, si aplican: Si tenés categorías avanzadas, preparate para las pruebas.
- Retirá tu licencia española: Una vez aprobado, tu nueva licencia estará lista.
7. Tips extra
- Planificá con tiempo: El trámite puede llevar semanas, especialmente si necesitas pruebas adicionales.
- Chequeá los tiempos de validez: Algunos certificados tienen vencimientos cortos, planificá bien los plazos para evitar que se venzan.
- Conocé las normas locales: Una vez que tengas tu licencia española, recordá que las reglas de tránsito pueden variar bastante respecto a Argentina.
Fuentes:
- BOE: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2002-20272
- DGT – Información general: https://www.dgt.es/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/permisos-extranjeros-y-de-fuerzas-y-cuerpos-de-seguridad/canjes-de-permisos/
- DGT – Países con convenio: https://www.dgt.es/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/permisos-extranjeros-y-de-fuerzas-y-cuerpos-de-seguridad/canjes-de-permisos/paises-con-convenio-de-canjes/
- Inscripción de permisos UE y EEE: https://sede.dgt.gob.es/es/permisos-de-conducir/canjes-de-permisos/canjes-de-permisos-extranjeros/canjes-inscripcion-renovacion-y-sustitucion-de-permisos-de-la-ue-y-eee/inscripcion-de-permisos-de-la-ue-y-eee/index.html
- Información de Europa.eu: https://europa.eu/youreurope/citizens/vehicles/driving-licence/driving-licence-exchange-recognition/index_es.htm
Ahora sí, estás listo para manejar por las rutas españolas. ¡Dale gas (pero con cuidado)!
Deja un comentario