Conversión de licencia 2025: Argentina a Italiana

Este artículo es una actualización mejorada, ampliada y, sobre todo, más clara de nuestras notas anteriores sobre el tema:
👉 Conversión de Licencia de Conducir Argentina a Italiana (2024)
👉 Nuevos requisitos desde el Consulado Argentino en Roma (2025)

Pero…. ¿Por qué esta nueva versión? Porque los trámites cambian. Porque aparecen nuevas preguntas todo el tiempo. Y porque en los grupos de Facebook, WhatsApp, Telegram y foros migrantes hay versiones cruzadas, mitos reciclados y consejos que más que ayudar, confunden.

¿Necesito apostillar? ¿Se hace online o hay que ir en persona? ¿Y si ya lo mandé y Roma no responde?
Spoiler: necesitás paciencia. Y fe. Y, a veces, suerte.

Y sí, leíste bien: la respuesta viene de Roma. Porque aunque vivas en Sicilia, Nápoles o Vibo Valentia, todo pasa por el Consulado Argentino en la capital Italiana.
(Tema aparte es el norte del país, que depende del Consulado de Milán —pero de eso ya hablamos en esta otra nota, de todas formas también vamos a repasarlo).

En esta nota vamos a explicarte todo lo que necesitás saber en 2025 para convertir tu licencia argentina en italiana, tanto si estás por empezar el trámite como si ya mandaste los papeles y estás esperando esa bendita respuesta.

Vamos a refrescar los conocimientos ya hablados en los artículos anteriores, y a agregar algunos detalles nuevos. Procedimientos según cada consulado, y preguntas frecuentes actualizadas.

Este post tiene absolutamente todo, así que tomalo con calma, porque a simple vista podría ser abrumador. Es como para leerlo despacio, y con un café en mano.

¿Cómo saber que consulado te corresponde?

  • Roma: Incluye regiones como Lazio, Abruzzo, Toscana, Umbria, Cerdeña, entre otras.
  • Milán: Incluye Lombardía, Emilia-Romaña, Véneto, Trentino-Alto Adige, Friuli-Venecia Julia, entre otras.

Paso a paso: ¿cómo es el trámite para convertir tu licencia?

  1. Solicitás el certificado de legalidad de tu licencia en Argentina
    Puede ser emitido por:
    • El municipio o provincia donde se emitió tu licencia.
    ⚠️ ATENCIÓN: Si lo obtenés en el municipio, no alcanza con eso solo: hay que legalizar las firmas (ya te contamos cómo más abajo).
  1. Legalizás el certificado (sólo si no es de la ANSV)
    Si no usás el certificado digital de la ANSV, necesitás:
    • Legalizarlo primero en el Tribunal de la provincia que lo emitió, para validar las firmas locales.Luego, llevarlo al Ministerio del Interior en Buenos Aires (o enviarlo vía TAD), para que lo legalicen a nivel nacional.
    ⚠️ ATENCIÓN: Esto se hace porque el consulado necesita documentación con validez nacional, no solo municipal o provincial.
  1. Consulado:
    • Milano: El consulado de Milano, como hace ya varios años mantiene el metodo de solicitud de turno por email, y retiro de certificado en el acto. Si bien en el ultimo tiempo existieron ciertos cambios, el proceso en lineas generales es el mismo de siempre.
      • Documentación: Enviar por email la siguiente documentacion (cada documento en un PDF separado, con nombre claro). No enviar fotos (pesan mucho, probablemente el email ni siquiera entre al consulado si es muy pesado) a la direccion licencias.milan@mrecic.gov.ar y proporcionar un teléfono de contacto (Más info en Consulado General y Centro de Promoción en Milán | Conversión de Licencia de Conducir)
        • DNI (Ultimo ejemplar, vigente)
        • Licencia de conducir Argentina (Vigente)
        • El certificado de legalidad de la licencia, en original y legalizado (o directamente el PDF firmado digitalmente por la ANSV, si usaste ese método).
        • Certificado de residencia italiana o CIE (Carta de Itentidad Electronica -documento italiano-. Debe contener domicilio actualizado y dentro del area consular, caso contrario usar certificado de residencia).
      • Respuesta del consulado: El turno. Puede que demoren bastante en responder, y cuando lo hagan el turno será dentro de varios meses (⚠️ ATENCIÓN: solo responden solicitudes que cumplen todos los requisitos, asi que prestá atención!)
      • Concurrir el día de la cita con todo lo enviado a la hora de solicitar el turno, en Original y completar todos los requisitos que eventualmente el consulado pueda solicitar por email.
    • Roma: El consulado Argentino en Roma no da más turnos presenciales (salvo contadas excepciones), en su lugar ha establedico desde el 1/Abril/2025 una metodología por correo postal (Más info en Consulado General en Roma | Emisión del Certificado Consular y en Consulado General en Roma | Instructivo).
      ⚠️ ATENCIÓN: Antes de enviar su solicitud deberá registrarse en el siguiente formulario https://siiconline.mrecic.gov.ar  indicando su domicilio de residencia en Italia en el campo correspondiente.
      • Armás el sobre con la documentación para el Consulado Argentino en Roma
        • Fotocopia de la licencia de conducir argentina autenticada (a color, en hora A4, ambas caras de la licencia en la misma cara de la hoja, autenticada por el comune o notaio, vigente).
        • Fotocopia de la licencia de conducir argentina sin autenticar (a color, en hora A4, ambas caras de la licencia en la misma cara de la hoja, vigente. ⚠️ ATENCIÓN: Si, una segunda fotocopia, pero solo una debe ser autenticada).
        • Fotocopia del DNI argentino (a color, en hora A4, ambas caras del DNI en la misma cara de la hoja, ultimo ejemplar, vigente)
        • El certificado de legalidad de la licencia, en original y legalizado (o directamente el PDF firmado digitalmente por la ANSV, si usaste ese método).
        • Formulario completo del consulado (lo descargás desde su web).
        • Etiqueta para poner en el sobre (lo descargás desde su web)
        • Y nada más. No mandes los originales del DNI ni de la licencia. Tampoco hace falta apostilla.
      • Enviás el sobre por correo postal al Consulado Argentino en Roma, sólo debés registrarte en https://siiconline.mrecic.gov.ar, No hace falta turno, ni aviso previo, ni mail de coordinación.
        Simplemente enviás la documentación por correo despues de completar todo lo anterior.
        (Eso sí: conservá el número de seguimiento del envío, por si lo necesitás).
      • Esperás… y te armás de paciencia
        Roma suele tener muchos pedidos. Según múltiples testimonios, creemos que priorizan las licencias con vencimiento cercano.
        Si tu licencia vence en 2027, 2028, quizás esperes más. Si vence en dos meses, probablemente se apuren (el consulado da prioridad a los vencimientos más cercanos).
      • Pagás cuando el consulado te lo indica
        Una vez revisada tu documentación, el consulado te escribirá por email indicando:
        • Que tu trámite está aprobado.
        • Que debés realizar una transferencia bancaria por el valor del servicio.
        • Y que luego envíes por correo electrónico el comprobante.
      • Retirás el certificado
        Cuando te avisen que ya está listo, podés:
        • Retirarlo vos personalmente.
        • Mandar a otra persona con autorización (lo descargás desde su web).
        • Contratar un servicio de mensajería con “lettera di vettura” (carta de porte). Ojo: no todas las empresas ofrecen esto.
  1. Con el certificado en mano, vas a la oficina de legalizaciones de prefectura (italiana, claro). Debés legalizar la firma del certificado entregado por el consulado para que lo pueda reconocer la motorizzazione civile.
  2. Con el certificado ya legalizado, vas a la Motorizzazione
    Y ahí sí comienza el trámite italiano: el de convertir oficialmente tu licencia.
    Ya con el aval del consulado, presentás la documentación y seguís el proceso según la región donde estés (a esta altura, lo que resta del tramite es “lo más sencillo”).

Dudas frecuentes

¿Qué certificado debo pedir en Argentina?

Tenés dos caminos:

  1. Certificado digital emitido por la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial):
    Este solo se puede hacer si tenes una Licencia Nacional de Conducir, y Lo pedís online a través del sistema TAD haciendo clic acá. Llega por mail firmado digitalmente (en realidad te notifican cuando esta listo para descargarlo desde TAD), no necesitás hacerle nada más.
    Es la opción más rápida, segura y válida para el consulado.
  2. Certificado emitido por tu municipio o provincia:
    También es válido, y la unica forma si tu licencia no es nacional, pero requiere pasos extra:
    • Debe ser legalizado primero en los tribunales provinciales, para validar las firmas locales.
    • Luego se legaliza en el Ministerio del Interior (clic acá para legalizarlo por TAD).
      Solo así tendrá validez nacional, como exige el Consulado en Roma.

¿Por qué me dicen que debo “subsanar” el trámite?

Porque mandaste un certificado municipal o provincial al ministerio del interior sin legalizar previamente por el tribunal de justicia.
El Ministerio no puede legalizar firmas que no están previamente validadas por un órgano competente.
⚠️ ATENCIÓN: el consulado argentino en Roma solo acepta documentación con legalidad nacional y es obligatorio hacer las legalizaciones si tu certificado no lo ha emitido la ANSV.

¿Hace falta apostillar el certificado?

¡No!.
La apostilla es un mecanismo de legalización internacional, pero este trámite se presenta en un consulado argentino, no ante un gobierno extranjero.
El consulado actúa como representación oficial de Argentina, por lo tanto no necesita apostilla. Si de todas formas querés hacer la apostilla, no te afectará en el trámite.

¿Tengo que pedir turno para mandar los documentos a Roma?

No. Solo hay que completar el formulario que está en https://siiconline.mrecic.gov.ar/ y luego enviar todo.
Cuando tengas toda la documentación lista y el formulario completo, simplemente la enviás por correo postal.
No se pide turno, no se avisa por mail. Solo asegurate de conservar el número de seguimiento.

¿Qué incluyo en el sobre?

  • Fotocopia de la licencia argentina vigente (dos, una autenticada, y una simple, ambas a color, en hoja A4, y ambas caras de la licencia en la misma cara de la hoja)
  • Fotocopia del DNI argentino (a color, en hoja A4, y ambas caras de la licencia en la misma cara de la hoja)
  • El certificado de legalidad (original si fue emitido en papel / PDF si fue digital de la ANSV)
  • El formulario oficial del consulado (descargado y completo)

❗❗❗ ⚠️ ATENCIÓN: No envíes documentos originales como el DNI o la licencia.

¿Por qué Roma tarda tanto en responder?

Porque tienen muchísimos trámites acumulados, y priorizan aquellos cuyo vencimiento de licencia está más próximo.
Si tu licencia vence en 2 años, puede que te toque esperar más que alguien cuya licencia vence en 2 meses.

¿Debo enviar el certificado original de la ANSV o Municipio? ¿No me lo va a pedir la motorizzazione?

Sí, debés enviar el original al consulado.
Y no, la Motorizzazione italiana no necesita ese certificado:
lo que necesitás para convertir la licencia es la certificación que emite el propio consulado argentino.

¿Cómo se paga el trámite?

Una vez que el consulado revisa y acepta tu documentación, te contactan por mail.
Te dan las instrucciones para hacer una transferencia bancaria.
Una vez que pagás, enviás el comprobante por ese mismo canal, y ellos procesan tu trámite.

¿El consulado convierte mi licencia?

No.
El consulado certifica la validez de tu licencia.
Con esa certificación en mano, vos hacés el trámite ante la Motorizzazione (tambien puede ser una autoescuela, o el ACI) de tu zona.
El certificado emitido por el consulado, es un paso previo y obligatorio antes de la motorizzazione.

¿Puedo hacer la conversión sin pasar por el consulado?

No. Según los convenios vigentes, no se podria sin el certificado de autenticidad y validez emitido por el consulado.
La certificación del consulado es un requisito formal, y la Motorizzazione la exige.
Se han escuchado excepciones puntuales, pero no lo recomendamos: podés terminar perdiendo tiempo y plata si te la rechazan.

¿Cómo se retira el certificado de milano?

Normalmente es entregado el mismo día del turno, un par de horas despues, justo antes del horario ce cierre del consulado. También podemos optar por recibirlo por correo postal (consultar al consulado por este tema).

¿Cómo se retira el certificado de roma?

Una vez listo, tenés tres opciones:

  • Retirarlo vos personalmente.
  • Mandar a otra persona con autorización (lo descargás desde su web).
  • Contratar un servicio de mensajería con “lettera di vettura” (carta de porte). Ojo: no todas las empresas ofrecen esto.

¿Puedo conducir en Italia con mi licencia argentina?

Sí, por hasta un año desde tu primer residencia (algunos policias argumentan desde tu ingreso al país), siempre y cuando esté vigente la licencia y lleves también una traducción aseverada de la misma, o el permiso de conducir internacional (emitido por el ACA) (este ultimo podría no considerarse válido para algunas autoridades, argumentan que es un permiso con fines turísticos y vos ya sos residente. Recomendamos tener ambos, traducción aseverada y permiso internacional, para cubrir cualquier eventual mal entendido).
Pasado ese tiempo (el primer año), necesitás convertirla si querés seguir conduciendo legalmente.

Ojo: Algunas regiones pueden ser más laxas en el control, pero si te detiene la policía o hay un siniestro, podés tener problemas si no tenés la conversión hecha.

¿Dónde se hace la conversión?

En la Motorizzazione Civile (preferentemente de la provincia donde residís) (una vez que tenés el certificado del consulado).
Cada oficina puede tener particularidades, pero los requisitos básicos son nacionales.

¿Qué documentación me pide la Motorizzazione?

Además del certificado consular, suelen pedir:

No necesitás el certificado de legalidad que enviaste al consulado, porque ya está validado por ellos.

Es importante que consultes siempre en motorizzazione, el aci o tu autoescuela de confianza, dado que estos requisitos pueden cambiar desde que se escribió este artículo.

¿Cuánto tarda la conversión una vez en Italia?

Depende mucho de la provincia y la carga de trabajo de la Motorizzazione, pero en promedio entre 30 y 90 días desde que presentás la documentación completa.

¿Qué pasa con mi licencia argentina?

Cuando hacés la conversión, la Motorizzazione retiene la licencia argentina, informa a la argentina y luego la destruye.
A cambio, te entregan una licencia italiana con las categorías equivalentes.

⚠️ ATENCIÓN: NO es una alternativa es hacer un duplicado de la licencia argentina. No es legal. Las licencias se otorgan por lugar de residencia, y al ser una persona única e indivisible, no podes tener dos residencias en dos países, por lo tanto, tampoco dos licencias de conducir.

¿Puedo manejar en otros países de Europa con la italiana?

Sí, la licencia italiana es válida en toda la Unión Europea, y también en muchos otros países que reconocen licencias comunitarias.
Es uno de los motivos por los cuales vale la pena hacer la conversión si tenés planes de quedarte.

Me mudé a Alemania, Países Bajos, etc. ¿Tengo que convertir otra vez mi licencia italiana?

Depende del país.
Algunos exigen hacer la conversión obligatoria cuando te empadronás como residente, otros la permiten de forma opcional. En cambio, Alemania (por citar alguno), exige que se haga la conversión si fijas residencia, aunque tu licencia sea italiana.

Por ejemplo, en España, podés seguir usando tu licencia italiana sin problema hasta cerca de su vencimiento, luego simplemente hacés la renovación ya como residente español y te otorgan la española.

Recomendación personal: convertí la licencia a la del país donde vivís, aunque no sea obligatorio.
¿Por qué? Porque si se te pierde, te la roban o necesitás hacer un duplicado, será mucho más fácil y rápido gestionar todo localmente.

¿Por cuánto tiempo es válida la nueva licencia italiana?

Las licencias italianas se emiten con una validez estándar:

  • 10 años para las licencias comunes (categorías A y B)
  • 5 años para las categorías profesionales (camiones, buses, etc.)
  • Plazos reducidos si el conductor supera ciertos límites de edad o tiene condiciones de salud particulares

No importa cuánto faltaba para que venciera tu licencia argentina: la italiana se emite con su propio ciclo de vencimiento, desde cero.

Perdí o me robaron la licencia argentina, ¿el consulado puede darme otra?

No.
Bajo ningún punto de vista.
El consulado argentino no emite duplicados, ni reemplazos, ni renovaciones de licencias de conducir.

Las licencias de conducir se otorgan exclusivamente por el país y la jurisdicción donde residís legalmente, y en este caso, solo la autoridad argentina que emitió la original puede gestionarte un duplicado.

Por eso, mientras no hayas hecho la conversión, tu licencia argentina es lo único que te permite conducir en Italia legalmente (acompañada de su respectiva traducción y dentro de los plazos que permite la ley).

Consejo: cuidá mucho, muchísimo tu licencia original.
Ponela a salvo, no la lleves encima salvo que vayas a manejar, y evitá perderla antes de terminar el trámite.

Tengo que enviar X documento al consulado, pero ¿no lo voy a necesitar para la Motorizzazione?

No, tranquilo.
La documentación que mandás al Consulado Argentino (como el certificado de legalidad emitido en Argentina) es solo para ellos.
No vas a tener que presentarlo luego en la Motorizzazione.

Lo que pide la Motorizzazione es otro conjunto de papeles, entre ellos —pero no limitado a—:

  • El certificado de autenticidad y legalidad emitido por el consulado argentino.
  • El certificado histórico de residencia con proveniencia del estado extranjero (sirve para comprobar que no has excedido el plazo de 4 años para hacer la conversión).
  • La carta de identidad italiana (para italiano o extranjero, y permiso de soggiorno si aún no tenés ciudadanía -sirve la ricevuta-)
  • El codice fiscale
  • Un certificado médico y oftalmológico realizado con un médico autorizado
  • Y los formularios propios de la oficina donde hacés el trámite (normalmente si lo haces en una autoescuela, ellos se encargan de esta parte)

Cada parte (consulado y Motorizzazione) tiene su lógica, su papel y su checklist. Por eso esta guía los separa con claridad: para que no mezcles trámites y no entres en pánico por anticipado.

¿Puedo hacer el trámite desde Argentina antes de viajar?

No.
El certificado de autenticidad y validez emitido por el consulado argentino en Roma o Milán solo puede emitirse si estás residiendo en Italia.
El trámite es presencial o postal (dependiendo del consulado) dentro del territorio italiano, y el consulado no gestiona pedidos desde el exterior.
Si todavía estás en Argentina, podés adelantar el certificado de legalidad (ANSV o municipal), pero el trámite consular se hace una vez que estés en Italia.

¿Sirve una licencia emitida por otra provincia argentina?

Sí, totalmente.
No importa si tu licencia es de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza o Chaco: todas tienen validez mientras estén vigentes y se haya emitido correctamente el certificado de legalidad correspondiente (ANSV o autoridad local + legalizaciones).

⚠️ ATENCIÓN: En la provincia de Córdoba, los siguientes municipios no podrán hacer la conversión: Malagueño, Toledo, Rafael García, Falda del Carmen, La Serranita, Villa del Prado, Potrero de Garay, Valle de Anisacate, Villa Parque Santa Ana, La Paisanita, La Rancherita, Villas Ciudad América. Más info en Córdoba: No se podrá manejar más con carnés emitidos por 12 municipios y se considerará falta grave | Perfil

¿La licencia tiene que estar vigente al momento del trámite?

Sí.
La licencia debe estar vigente cuando se inicia el proceso en motorizzazione.
Si ya está vencida, ni el consulado no podrá certificarla como válida, ni la Motorizzazione te permitirá convertirla.

⚠️ ATENCIÓN: Si está por vencer pronto, empezá ya el trámite. El consulado suele priorizar estos casos justamente por eso.

¿Puedo usar el mismo certificado ANSV para otro país también?

No exactamente.
Aunque el certificado ANSV tenga validez internacional (hay certificado Nacional e Internacional) como documento oficial, cada país pide sus propios requisitos.
Por ejemplo: lo que sirve para el consulado argentino en Italia (Certificado ANSV Nacional o Internacional), puede no servir para la DGT en España (solo sirve certificado de ANSV Internacional, o municipal legalizado, cualquiera de ellos siempre con apostilla si lo vas a usar en españa).

Vivo en Italia desde hace tiempo. Si voy a Argentina y saco mi licencia allí, ¿puedo convertirla en Italia?

Generalmente, no.

La normativa italiana establece que solo se pueden convertir las licencias extranjeras que fueron obtenidas antes de adquirir la residencia en Italia. Esto significa que si ya sos residente en Italia y luego obtenés una licencia en Argentina, no podrás convertirla en una licencia italiana.​

Sin embargo, hay excepciones. Si viviste en Italia, luego residiste en Argentina durante un período considerable y obtuviste una licencia allí, y ahora regresás a Italia, la posibilidad de conversión puede depender de la evaluación de la Motorizzazione. En estos casos, es fundamental consultar directamente con la oficina local de la Motorizzazione para obtener información precisa y actualizada.

¿Puedo seguir manejando con el permiso internacional si mi licencia argentina venció?

No.
El permiso internacional de conducir es válido solo mientras tu licencia nacional esté vigente.
En cuanto la licencia argentina vence, el permiso internacional pierde validez automáticamente, aunque el papel tenga otra fecha.

⚠️ ATENCIÓN: El permiso internacional no es una licencia en sí, sino una traducción oficial reconocida. Sin la licencia original y vigente, no sirve de nada.

¿Puedo conducir solo con la licencia argentina en Italia?

No.
Circula por redes una mala interpretación de una resolución italiana que hace referencia a cierta parte de la ley de transito Italiana (Codice della Strada), en el cual se cita la sentencia 300/AJ/2591/14/111/84/1 del 07/04/2014 emitida por El Ministerio del Interior (Italiano) (DIPARTIMENTO DELLA PUBBLICA SICUREZZA). Al no leer la resolución en cuestión, o leerla por encima, muchos dicen que se puede conducir solo con la Licencia Argentina, pero esto no es así, este documento habla puntualmente de un caso particular, y de las licencias de un país, no incluyendo a la Argentina. Por lo tanto, siempre es necesario contar con Permiso Internacional de Conducir o Traduccion Aseverada de la Licencia, y siempre acompañado de La licencia original y vigente
Dicho documento del que se habla dice:

L’Ambasciata d’Israele ha chiesto di conoscere se il titolare di una patente di guida israeliana, non residente in Italia o residente da meno di un anno, possa condurre veicoli in territorio italiano senza essere in possesso della traduzione ufficiale in lingua italiana della patente stessa o del permesso internazionale.

Esa resolución no aplica a licencias argentinas, y no habilita a conducir solo con la licencia nacional.

Para conducir en Italia como turista, necesitás:

  • Licencia original vigente
  • Permiso internacional de conducir (emitido por el ACA o autoridad autorizada) o
  • Traducción aseverada (traduzione asseverata) de la licencia, realizada por un traductor jurado ante tribunal italiano

Y siempre, acompañada por la licencia original VIGENTE. Sin eso, no vale.

¿Puedo renovar mi licencia argentina con varios meses de anticipación?

No.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) solo permite renovar la licencia dentro del mes previo al vencimiento.
Ni tres, ni cuatro, ni seis meses antes. Solo 30 días antes.

En casos especiales, cuando tenés un visado de trabajo o estudio y pasaje comprado, la autoridad puede aplicar una excepción teniendo en cuenta que el vencimiento tendrá lugar mientras estés en el exterior. Esto no aplica para viajes de turismo.

Si sabés que tu licencia va a vencer cerca de tu viaje y no podés renovarla a tiempo, la única opción viable puede ser hacer la conversión una vez que seas residente en Italia —si los tiempos te dan—.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer la conversión desde que fijo residencia?

Desde el momento en que fijás residencia en Italia, tenés un plazo máximo de 4 años para hacer la conversión de tu licencia argentina.
Pasado ese tiempo, no se podrá hacer. Así que, aunque no tengas urgencia, no te duermas.

¿Qué necesito para hacer la conversión?

Primero, ser residente en Italia.
Luego, necesitás dos sets de documentación:

Para el consulado argentino (ver el aso a paso para mayor información, esto solo es orientativo):

  • DNI argentino
  • Licencia argentina vigente
  • Certificado de legalidad / histórico de la licencia
  • Carta de identidad italiana o certificado histórico de residencia en Italia

Para la Motorizzazione italiana:

  • Certificado de validez y autenticidad emitido por el consulado, legalizado en la Prefectura
  • Carta de identidad italiana
  • Permesso di soggiorno o ricevuta (ojo, puede no ser aceptado en todos lados)
  • Codice fiscale
  • Residencia registrada (y cerrada)
  • Licencia argentina original (el plástico) (vigente)
  • Foto tessera (algunas oficinas piden que esté legalizada, se hace en el comune la legalización)

En general, la autoescuela te indicará si falta algo.

¿Cuánto cuesta el certificado del consulado?

  • El certificado normal cuesta 40 euros
  • Si pedís turno urgente, pagás 40 euros extra

Consejo: no pidas turno urgente si no lo necesitás realmente. Hay gente con licencias a punto de vencer que sí lo necesita. Seamos solidarios.

Después de eso, tendrás que legalizarlo en la Prefettura, lo cual cuesta 16 euros (marca da bollo). Esta legalización puede hacerla un tercero (a diferencia de otros pasos que son personales y/o presenciales).

¿Debo apostillar o legalizar algún documento?

No necesitás apostilla (para conversión en italia).
Lo que sí debés hacer es legalizar en la Prefectura italiana el certificado emitido por el consulado argentino.
Esto lo hacés en la Prefettura más cercana a tu lugar de residencia (y siempre dentro del área competente del consulado emisor).

¿Necesito carta de identidad italiana siendo extranjero?

Sí.
Ya sea que seas italiano o extranjero residente, la conversión solo se puede hacer con la carta di identità italiana.
El pasaporte extranjero no alcanza para este trámite.

¿Cuánto cuesta toda la conversión?

Los costos pueden variar según que decisiones tomes, pero podemos decir que cuesta aproximadamente:

  • 40 € (certificado consular)
  • 16 € (legalización en Prefectura)
  • 22,10 € (carta de identità)
  • 110 a 150 € (autoescuela)
  • 30 a 50 € (médico habilitado para certificado)

Los valores son orientativos y varían según la ciudad, la autoescuela y particularidades de cada trámite.

¿Cómo saco la carta de identidad?

Vas al Comune y pedís turno, asi de simple. Basta sólo con tener residencia cerrada; y si te dicen que no podes, despues de explicar las particularidades del caso, te lo hacen.

Necesitás:

  • Foto tessera
  • Comprobante de residencia
  • Pasaporte vigente

Te dan un papel provisorio al instante (que ya te vale como carta de identidad), y días después te llega el plástico a casa.

Nota: No existe en si una carta de identidad provisoria, con excepcion del papel que te dan hasta que te llega el plástico. Una vez tengas la tarjeta de tu carta de identidad, esa ya no es provisoria. Podrá ser para extranjero residente, o para Italiano, pero NO ES PROVISORIA, es un documento de identidad con todas las letras.

¿Qué categorías puedo convertir?

Podés convertir todo, con excepcion de algunas como maquinaria especial:

  • Categoría A y B (motos y autos particulares)
  • C, D, CE y DE (camiones y buses, con y/o sin remolque) también se pueden, si ya las tenías en Argentina y están vigentes.

Es importante que el certificado del consulado tenga todas las aclaraciones y detalles necesarios, dado que de no ser asi podrían darte una categoría menor (como camiones chicos en lugar de grandes).

¿Dónde hiciste la conversión?

Podés hacerla en:

  • Autoescuelas (más común)
  • Automóvil Club
  • Directamente en la Motorizzazione (más engorroso)

Consejo: no te quedes con la primera autoescuela que encontrás. Preguntá, compará precios, y asegurate de que estén acostumbrados a hacer este trámite con argentinos.

NOTA: Los tiempos de conversión dependen únicamente de motorizzazione, no te dejes engañar por autoescuelas que cobran más y prometen hacerlo más rápido. Tanto las autoescuelas como el ACI, presentan el tramite en motorizzazione (ahorrandote mucho papeleo), pero los tiempos siempre dependerán de motorizzazione.

¿Puedo conducir vehículos profesionales con mi licencia convertida?

Si tu licencia argentina lo permitía y lográs convertirla correctamente, sí.
Pero para transporte de carga o pasajeros, necesitás un curso extra llamado CQC (Certificato di Qualificazione del Conducente).
Y sí… es caro, es dificil, es largo…. Pero ese es tema para otra nota.

Lo importante: paciencia, orden y no perder el carnet

Hacer la conversión de tu licencia argentina a italiana puede parecer un juego de obstáculos: certificados, firmas, sobres, esperas, transferencias…
Pero una vez que entendés qué pide cada parte y en qué momento, el camino es mucho más claro.

No necesitás apostillar, ni turno, ni enviar originales.
Solo necesitás seguir los pasos correctos y resistir la ansiedad de querer todo en dos semanas, si haces todo bien, saldrá bien, pero no esperes que sea super express.

La buena noticia es que miles de personas ya lo hicieron. Y sí, algunas esperaron más de lo que les gustaría, pero todas llegaron.
Una vez que tengas la licencia italiana, vas a poder moverte por Europa, renovarla localmente y olvidarte de traducciones, permisos internacionales y trámites cruzados.

Así que, si estás por empezar este camino, volvé a leer esta nota cuantas veces necesites.
Y si ya estás esperando que Roma responda… o un turno en milano…. tranquilo: están en eso.

Contanos tu experiencia, siempre puede ayudar a otros que estén realizando el trámite….. ¿te sirvió la información que brindamos? ¿te fue fácil o difícil? ¿a dónde vas a ir con tu “licencia “patente di guida”?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *