Hoy les quiero hablar del permiso que brilla… hasta que lo mostrás en un control policial
¿Nunca te tentó esa idea romántica de meter en la billetera un “pase VIP” para manejar por el mundo? Una tarjetita plastificada, foto reluciente, banderitas de colores, envío express. La International Automobile Association (IAA) sabe explotar esa fantasía: en su web presume que su libretita “es válida en 150 países” y que la procesa en 15 minutos si pagás el recargo urgente. Nada de filas en la oficina pública, sin esperas, nada de tasas modestas: aquí la aventura arranca con el clic “Add to cart”.
Los textos legales de la propia página, eso sí, deslizan la primera alerta roja: el documento “no es válido sin una licencia nacional” y—detalle jugoso—“no sirve” en Japón, Corea ni China. ¿Cómo que no sirve justo donde más turistas alquilan autos disfrazados de Mario Kart? Spoiler: no sirve en ningún lado, pero mantené la intriga unos párrafos.
Cuando el marketing choca contra la ley
Del lado serio del mostrador, el Departamento de Estado de EE. UU. corta el asunto con tijera de podar: solo la American Automobile Association (AAA) y la American Automobile Touring Alliance (AATA) pueden emitir el Permiso Internacional de Conducir para titulares de licencias estadounidenses. Punto. Y como la tentación hace estragos, la Comisión Federal de Comercio (FTC) publica cada junio su advertencia anual: “No creas en un sitio que ofrece el permiso a través de otra compañía. Es una estafa.”
La misma página agrega un recordatorio con letras grandes: comprar uno falso “puede acarrearte cargos legales o retrasos si te detienen”. Y la cadena de noticias NBC Boston ya convirtió el tema en segmento de prime time: “Viajeros, cuidado: crecen los estafadores del IDP”.
Historias al borde de la banquina
En los foros la teoría se vuelve carne. Un usuario cuenta que pagó 70 USD a otro sitio clónico, recibió un “permiso” de cartulina barato y terminó en la comisaría cuando quiso alquilar moto en Tailandia. Su post abre así: “Caí en la trampa; ojalá que a nadie más le pase.”
La Better Business Bureau del sur de EE. UU. recoge casos parecidos: turistas retenidos en aduanas por mostrar la credencial de la IAA; autos inmovilizados; seguros anulados en el acto. La vocera Jo Ann Deal resume el drama en televisión local: “Pagaste por un pedazo de plástico sin valor, ahora pagás la multa.”
¿Por qué seduce tanto? ¿es una estafa?
Porque el envoltorio es impecable. Las webs piratean el lenguaje oficial (“convenio de Ginebra”, “traducción multilingüe”), prometen “validez de hasta diez años” y exhiben testimonios con fotos de viajeros sonrientes frente a un descapotable. El precio —50 a 90 USD más envío— parece razonable si no sabés que un permiso auténtico cuesta menos en muchos países (no es el caso de Italia, ahí cuesta cerca de 75€ si lo haces en el ACI).
En redes sociales la ola es aún más peligrosa: influencers de viajes recomiendan el IDP “express” como truco ninja para no hacer trámites. Entre sorteos y links de afiliado, suenan convincentes. El algoritmo no distingue un documento válido de uno impreso en un living de Florida.
La grieta entre el deseo y la realidad
Sí, el cartón de la IAA se ve hermoso. Muchos confiesan que lo comprarían “solo de recuerdo” para exhibirlo junto a los imanes de heladera. El problema nace cuando la frontera entre souvenir y documento legal se borra en plena ruta. Y ahí la estética no salva el bolsillo: la multa en la autopista alemana puede superar los 300 €, y la aseguradora se lava las manos con la rapidez de un robot si tenemos un accidente.
¿Qué es un PIC legítimo (y quién te lo da en AR/ES/IT)?
El PIC -permiso internacional de conducir- no es una licencia “nueva”: es una traducción legal de tu permiso nacional al formato de los convenios internacionales. Lo emite el mismo país que te dio la licencia, a través del organismo designado. En nuestro eje:
- Argentina: lo expide el Automóvil Club Argentino (ACA); vale 1 año o menos si tu licencia vence antes. Trámite presencial, con DNI, licencia y fotos. (Más info en la web del ACA)
- España: lo otorga la DGT -dirección general de transito-; también 1 año de validez. Se pide online (tasa + cita) y se retira en Jefatura, o todo presencial. La DGT recuerda que el PIC no vale por sí solo: siempre con tu permiso español en vigor. (Más info en la web de la DGT)
- Italia: se tramita en Motorizzazione Civile (o vía ACI). Italia emite dos modelos: Ginebra 1949 (1 año) y Viena 1968 (hasta 3 años, siempre dentro del vencimiento de tu patente italiana). (Más info en la web del Ministerio de Innovación y Tecnología)
La tabla para no perderse
| País | Quién lo emite | Modelo(s) | Validez que entregan | Apuntes |
|---|---|---|---|---|
| Argentina | ACA | Ginebra 1949 | 1 año (o hasta que venza tu licencia) | Trámite presencial; no rinde examen. |
| España | DGT | Ginebra 1949 | 1 año | Debe ir con tu permiso español; es temporal. |
| Italia | Motorizzazione / ACI | Ginebra 1949 / Viena 1968 | 1 año / hasta 3 años | La validez nunca supera la de tu licencia italiana. |
Ginebra vs. Viena, pero sin letra chica tramposa
- Ginebra 1949: el PIC dura 1 año desde su emisión (Argentina y España usan este).
- Viena 1968: puede imprimirse por hasta 3 años, pero nunca más allá del vencimiento de tu licencia nacional; en Italia es el formato más habitual cuando el destino lo admite.
Clave: esa validez “impresa” no te garantiza uso continuo durante todo el período. Ahí entra a jugar tu estatus migratorio y la normativa del país anfitrión.
El reloj que manda: visado, residencia y “fecha real” del PIC
El PIC sirve mientras seas visitante y cumplas los requisitos locales. En cuanto cambiás de estatus (te empadronás, conseguís residencia, te pasás del plazo de turista), el marco cambia.
- Si te quedás en España: con permiso extranjero + PIC podés conducir hasta 6 meses desde que adquirís residencia normal. Luego, canje obligatorio si querés seguir manejando. Lo dice la DGT sin vueltas.
- Si te quedás en Italia: el Codice della Strada art. 135 te da 1 año con tu licencia extranjera (acompañada por PIC o traducción aseverada, aunque muchos policías dicen que el PIC no es valido para residentes, depende mucho de quien haga el control, por este motivo te recomendamos tener ambos si esta en tus posibilidades). Pasado ese año de residencia, toca convertir la licencia o sacar la italiana (con sus sanciones si no lo hacés).
- Si sos extranjero en Argentina: la regla espejo para “tránsito/turismo” y, de base, el estándar de 1 año para los permisos internacionales; si te radicás, licencia argentina. (El propio Estado publica guías y recordatorios sobre validez y necesidad de gestionar la local al residir). (Más info en Argentina.gob.ar)
Ejemplo práctico: tu PIC italiano dice 2026, pero te empadronás en Barcelona en enero de 2025; en julio de 2025 (mes 7) ya no podés seguir conduciendo con tu permiso extranjero. O te pasaste de los 90 días de turista (por ejemplo si sos Argentino): de nuevo, el soporte del PIC “se cae”, porque ya no estás en condición de visitante. Esa jerarquía (primero migraciones, luego tránsito) está explicitada por la propia DGT cuando aclara que el PIC es temporal y que, si cambiás residencia, debés seguir las reglas del nuevo país.
Paréntesis necesario: el “IDP” de la IAA no es un PIC
Acá, directo al hueso. Circulan páginas y perfiles que venden un “IDP” (International Driver Permission) plastificado, con hologramas y delivery global. No es un permiso internacional de conducir (PIC) valido. Las autoridades de EE. UU. —fuente que suele citarse mundialmente— dicen quiénes emiten el IDP para licencias estadounidenses: American Automobile Association (AAA) y American Automobile Touring Alliance (AATA). Nadie más. Además, advierten: “No creas en webs que ofrecen el permiso a través de otra empresa. Es una estafa.”
¿Más claro? La propia IAA reconoce en sus Términos de uso que su “IDP” no es válido en Japón, Corea, Taiwán y China continental (la lista puede variar según el clon del sitio). Si el documento arrancara siendo legítimo, no necesitaría ese descargo. Ver términos de uso de IAA IDP
La IAA NO ES UN ORGANISMO CON AVAL Y RECONOCIMIENTO DEL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS, es una empresa privada, ni mas ni menos.
No es solo la IAA… hay otros (y tampoco son oficiales)
Además del plastiquito “express” de la IAA, circulan otras marcas privadas que venden “IDP en minutos”: International Drivers Association, International Driving Authority y IDA Service, entre las más visibles. Ellas mismas describen sus productos como traducciones rápidas del carné —a veces incluso “solo digital”— y aclaran que la aceptación puede variar según el país; eso no es lo que emite una autoridad pública, sino un servicio comercial con alcance incierto. Para no enredarse: el documento válido lo expide el organismo designado por tu propio país; como referencia internacional clara, el gobierno de EE. UU. recuerda que el IDP para licencias estadounidenses solo lo emiten AAA y AATA, y la FTC advierte sobre los “IDP” online que terminan en problemas en la ruta.
Moraleja: si tu tarjeta dice International Automobile Association/Authority o similar, es un souvenir. El PIC válido lo da ACA/DGT/Motorizzazione/ACI/AAA u organización equivalente avalada por el gobierno del país emisor, y siempre debe ser acompañado de tu licencia nacional original vigente.
“Checklist Sherman” antes de girar la llave
- Emisor correcto: ACA (AR), DGT (ES), Motorizzazione/ACI (IT). Nada de “asociaciones” privadas raras.
- Documento correcto: librito gris, marron, blanco… papel, conseñños y estampillas (nada de tarjeta “glam” con hologramas). Siempre con tu licencia vigente.
- Fechas correctas: Ginebra 1 año; Viena hasta 3 años (Italia), pero tu uso continuo se corta por residencia/visado (6 meses en ES; 1 año en IT).













Deja un comentario