En enero 2025 te contaba que Roma se pasaba al sistema 100 % postal para aliviar la cola de la ventanilla — mientras Milán seguía firme con sus turnos presenciales.
La jugada del consulado funcionó… durante unos meses. El envío por correo le dio aire al consulado, pero multiplicó otro problema: el almacén de sobres pendientes de procesamiento creció más rápido que el archivo de “trámites terminados”, las demoras empezaron a notarse, pasamos de poco más de 30 días a más de 3 meses, y en algunos casos más.
Este artículo es una actualización mejorada, ampliada y, sobre todo, más clara de nuestras notas anteriores sobre el tema:
👉 Conversión de Licencia de Conducir Argentina a Italiana (2024)
👉 Nuevos requisitos desde el Consulado Argentino en Roma (Enero 2025)
👉 Conversión de licencia 2025: Argentina a Italiana (Abril 2025)
Debido a esto, el consulado vuelve al “turno online”, con la esperanza (cruzamos dedos) de que el embudo se estreche un poquito menos.
En la página del consulado explica varias cosas que iremos desarrollando a lo largo de este articulo.
Confiamos en que el consulado Argentino está aplicando los cambios con la esperanza de agilizar los procedimientos y acortar los tiempo. Lo cierto es que con el volumen de solicitudes actual es difícil conservar el ritmo, esperemos que esta vez logren hacerlo.
Cuando comencé a escribir esta nota días atrás, el consulado aún no había publicado la página para obtención de turnos, todo estaba suspendido salvo urgencias y turnos ya asignados por email. Por este motivo decidí esperar a tener todas las cartas sobre la mesa y ver el panorama completo. Hoy, dias después, sabemos con claridad todo.
Recordá que contamos con grupos de Whatsapp para ayudarte durante el proceso Unite al grupo haciendo clic acá
¿Por qué se satura de nuevo?
- Demanda que no afloja. Cada vez hay más argentinos asentados en Italia y la conversión de la licencia es necesaria para cualquiera que quiera manejar sin rendir examen desde cero.
- Burocracia a dos tiempos. El Consulado corre una maratón; la gente suele llegar a último momento (licencias por vencer, residencia al filo de los 4 años, etc.).
- Falsa ilusión de atajos. A pesar de los avisos en mayúsculas, todavía existen las personas que buscan “gestorías pirata”, buscan alguien “que les haga” el trámite. El trámite es personal y no admite intermediarios — punto, fin, se acabó, no lo intenten porque pueden salir perjudicados.
Para quién va este post
- Los metódicos — ya tienen folios y resaltadores, pero quieren asegurarse de que la checklist 2025 sigue viva.
- Los ansiosos — actualizan F5 cada media hora esperando el bendito calendario de turnos.
- Los creativos (y los “buscadores de atajos”) — Este no es el trámite para poner a prueba tu ingenio, debes resignarte y aceptar el procedimiento, guste o no.
Mirada al futuro inmediato
- Hasta el 6 de agosto: si tu sobre llega al Consulado, se procesa (no antes del 1 de septiembre). Si iniciaste trámite por correo postal, debes aguardar que el consulado se comunique por email y te de instrucciones para pagar o retirar, según correcponda.
- Desde el 7 de agosto: sólo turno online. Sin turno = sin trámite.
- Urgencias REALES(licencia a punto de vencer en los próximos 30 días o residencia por cumplir 4 años) siguen pasando por e-mail, con un arancel de €80 y turno presencial exprés. Sólo bajo estas condiciones podés aplicar a turno urgente.
En estas situaciones hay un sinfin de preguntas que se repiten sin cesar:
- ¿Necesito apostillar?
- ¿Se hace online o hay que ir en persona?
- ¿Puedo pagarle a un gestor?
- ¿Se puede hacer la conversión sin ir al consulado?
- ¿Después del paso por el consulado ya está concluido el trámite?
Podría continuar con las preguntas, y de hecho, lo haré para el final de la nota, pero primero vamos a ver cómo se hace en cada consulado el trámite. Probablemente veas algunas cosas que ya conocés, pero esta nota esta pensada par todos, los que saben, los que no, los que tienen experiencia previa y los nuevos.
En esta nota vas a ver todo lo que necesitás saber en 2025 para convertir tu licencia argentina en italiana, tanto si estás por empezar el trámite como si pediste turno o ya mandaste los papeles por correo postal y estás esperando esa bendita respuesta.
Es muy importante remarcar que la mayor parte del trámite es PERSONAL Y PRESENCIAL, y por lo tanto NO PUEDE DELEGARSE con ningún tipo de gestor, salvo pequeñas partes cosas como la legalizacion en prefectura. La parte del trámite que se hace en el consulado NO SE PUEDE DELEGAR.
¿Cómo saber que consulado te corresponde?
Argentina tiene dos consulados en Italia, cada uno de ellos cubre zonas determinadas del territorio italiano y algunos países aledaños. Para estar seguro, siempre podemos visitar la web de cada uno de ellos, para saber con exactitud si la zona donde vivís corresponde a uno u otro consulado. De todas formas, hay un mapa (imagen) que puede ayudarnos con un simple golpe de vista en la mayoría de los casos.

- Roma: Incluye regiones como Lazio, Abruzzo, Toscana, Umbria, Cerdeña, entre otras.
- Milán: Incluye Emilia Romagna, Friuli-Venezia Giulia, Liguria, Lombardía, Piemonte, Trentino – Alto Adige, Valle de Aosta, Veneto.
Paso a paso: ¿cómo es el trámite para convertir tu licencia?
- Solicitás el certificado de legalidad de tu licencia en Argentina
Puede ser emitido por:- La ANSV (Certificado emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial), a través del sitio TAD (trámites a distancia) (SOLO LICENCIAS NACIONALES).
- El municipio o provincia donde se emitió tu licencia.
⚠ ATENCIÓN: Si lo obtenés en el municipio, no alcanza con eso solo: hay que legalizar las firmas (ya te contamos cómo más abajo).
- Legalizás el certificado (sólo si no es de la ANSV)
Si no usás el certificado digital de la ANSV, necesitás:- Legalizarlo primero en el Tribunal de la provincia que lo emitió, para validar las firmas locales. Luego, legalizarlo en el Ministerio del Interior vía TAD o legalización en el colegio de escribanos, estos pasos son imprescindibles y obligatorios para que el consulado pueda aceptar certificados de firma ológrafa de autoridades de menor jerarquía (el consulado está a nivel nacional y el certificado es municipal a menos que hagas estos pasos de legalización).
- Consulado:
- Milano: El consulado de Milano, como hace ya varios años mantiene el método de solicitud de turno por email, y retiro de certificado en el acto. Si bien en el ultimo tiempo existieron ciertos cambios, el proceso en líneas generales es el mismo de siempre. Recordar que se debe ser residente en la circunscripción de la oficina consular de ESTE Consulado General
- Documentación: Enviar por email la siguiente documentación (cada documento en un PDF separado, con nombre claro). No enviar fotos (pesan mucho, probablemente el email ni siquiera entre al consulado si es muy pesado) a la dirección licencias.milan@mrecic.gov.ar y proporcionar un teléfono de contacto (Más info en Consulado General y Centro de Promoción en Milán | Conversión de Licencia de Conducir)
- DNI (Ultimo ejemplar, vigente)
- Licencia de conducir Argentina (Vigente)
- El certificado de legalidad de la licencia, en original y legalizado (o directamente el PDF firmado digitalmente por la ANSV, si usaste ese método).
- Certificado de residencia italiana o CIE (Carta de Identidad Electrónica -documento italiano-. Debe contener domicilio actualizado y dentro del área consular, caso contrario usar certificado de residencia).
- Respuesta del consulado: El turno. Puede que demoren bastante en responder, y cuando lo hagan el turno será dentro de varios meses (⚠ ATENCIÓN: solo responden solicitudes que cumplen todos los requisitos, así que prestá atención!. Cuando te respondan, lee bien, algunas veces tenés que confirmar el turno con ese mismo email)
- Concurrir el día de la cita con todo lo enviado a la hora de solicitar el turno, en Original y completar todos los requisitos que eventualmente el consulado pueda solicitar por email.
- Documentación: Enviar por email la siguiente documentación (cada documento en un PDF separado, con nombre claro). No enviar fotos (pesan mucho, probablemente el email ni siquiera entre al consulado si es muy pesado) a la dirección licencias.milan@mrecic.gov.ar y proporcionar un teléfono de contacto (Más info en Consulado General y Centro de Promoción en Milán | Conversión de Licencia de Conducir)
- Roma: El consulado Argentino en Roma vuelve a los turnos presenciales, según lo ha establecido, desde Agosto de 2025 deberán solicitar turno (Más info en Consulado General en Roma | Conversión de Licencia de Conducir ).
⚠ ATENCIÓN: A menos que ya tuvierasregistrado en tu DNIun domicilio perteneciente a la jurisdicción de este Consulado General, debés registrarte en el siguiente formulario https://siiconline.cancilleria.gob.ar/form_arg.phpindicando su domicilio de residencia en Italia en el campo correspondiente.- Según expresa el consulado se debe:
- Ser ciudadano argentino residente en la circunscripción de la oficina consular de ESTE Consulado General
- Si no es ciudadano argentino y desea convertir una licencia argentina vigente puede hacerlo, siempre debe ser residente en la circunscripción de la oficina consular de ESTE Consulado General.
- Documentos que necesitarás llevar el día del turno en el Consulado Argentino en Roma:
- Documento de identidad
- Argentinos: DNI argentino (vigente)
- ⚠ ATENCIÓN: Si no posee domicilio declarado en Italia debe acompañar con una foto carnet.
- No Argentinos: DNI Argentino (vigente, si posee) y pasaporte.
- ⚠ ATENCIÓN: Si no posee domicilio declarado en Italia debe acompañar con una foto carnet.
- Argentinos: DNI argentino (vigente)
- Licencia de conducir argentina (original y vigente).
- Fotocopia de la licencia de conducir argentina (a color, en hora A4, ambas caras de la licencia en la misma cara de la hoja, vigente.
- El certificado de legalidad de la licencia, en original y legalizado (o directamente el PDF firmado digitalmente por la ANSV, si usaste ese método).
- Certificado de residencia italiana o CIE (Carta de Identidad Electrónica -documento italiano-. Debe contener domicilio actualizado y dentro del área consular, caso contrario usar certificado de residencia).
- Formulario completo proporcionado por el consulado (lo descargás desde su web).
- Documento de identidad
- Podrás sacar el turno en el Sistema Nacional de Turnos ( https://turnos.argentina.gob.ar/turnos/seleccionTurno/3219/pais/37/prov/67/loc/2875/pda/3616 ).
- Una vez obtenido el turno (que al momento de escribir la nota son para Octubre 2025) Esperás… y te armás de paciencia.
El día del turno tenés que llevar todo lo anteriormente detallado. - Aclaraciones importantes:
El costo del trámite normal de certificación de la licencia es de 40€ y se paga con bancomat, tarjeta de credito o débito -no se acepta american express-. El pago es siempre al momento de realizar el trámite.- La autoridad consular podrá ampliar los requisitos descriptos, de conformidad con la normativa local y las particularidades del trámite solicitado.
- En caso de no asistir al turno, recordar cancelarlo, ya que de no hacerlo podría quedar inhabilitado para una nueva reserva.
- Según expresa el consulado se debe:
- Milano: El consulado de Milano, como hace ya varios años mantiene el método de solicitud de turno por email, y retiro de certificado en el acto. Si bien en el ultimo tiempo existieron ciertos cambios, el proceso en líneas generales es el mismo de siempre. Recordar que se debe ser residente en la circunscripción de la oficina consular de ESTE Consulado General
- Con el certificado en mano, vas a la oficina de legalizaciones de prefectura (italiana, claro). Debés legalizar la firma del certificado entregado por el consulado para que lo pueda reconocer la motorizzazione civile. Llevar una marca da bollo de 16€
- Con el certificado ya legalizado, vas a la Motorizzazione (también podés hacerlo en Autoescuela o Automovil Club Italiano -ACI-)
Y ahí sí comienza el trámite italiano: el de convertir oficialmente tu licencia.
Es importante aclarar que para esta parte del trámite necesitás contar con: Carta de Identidad italiana (Seas Italiano o extranjero residente legalmente), Permesso di soggiorno (Sólo en caso de corresponder. Algunas veces te pueden aceptar la ricevuta como un permesso válido, pero no siempre), Foto carnet (fototessera), Codice fiscale, el certificado del consulado legalizado en prefectura, certificado médico / oculista (si lo hacés por autoescuela ellos suelen ayudarte a conseguir un médico o tienen el propio en la misma autoescuela) un certificado historico de residencia con proveniencia del extranjero (se emite en el primer comune donde fijaste residencia por primera vez), y si no vivis en el comune donde fijaste tu primer residencia y en la CIE tenés un domicilio distinto al actual, un certificado de residencia que acredite tu residencia actual.
Ya con el aval del consulado, presentás la documentación y seguís el proceso según la región donde estés (a esta altura, lo que resta del tramite es “lo más sencillo”).
Preguntas frecuentes
Licencia Internacional y Vigencia en el Extranjero
- ¿Si tengo el registro internacional y mi licencia argentina vence, aún puedo circular? No, la vigencia de la licencia de tu país es la que determina la validez de la licencia o permiso internacional.
- ¿Puedo conducir por un año con el permiso internacional? Algunos dirán que si, otros que no. Depende mucho de que policia te pare. En muchos casos la policia argumenta que el permiso internacional sólo es válido para turismo, y si excedés los 90 días de tu visado o cambias tu status a residente el mismo no será válido, pese a que no se encuentre vencido. Debido a esto recomendamos además de llevar el permiso internacional, portar una traducción aseverada de la licencia. Más info en Un Permiso para Conducir en el Mundo.
- ¿Por cuanto tiempo puedo conducir con licencia argentina? Por el plazo MAXIMO de UN AÑO, a contar desde el día que presentamos la residencia. (Si excediste los 90 días de turista y aún no fijaste residencia, recomiendo que no conduzcas)
- ¿Puedo conducir solo con mi licencia argentina? No!. Existe una información equivoca que circula por las redes, que hace referencia a cierta parte de la ley de transito Italiana (Codice della Strada), en el cual se cita la sentencia 300/AJ/2591/14/111/84/1 del 07/04/2014 emitida por El Ministerio del Interior (Italiano) (DIPARTIMENTO DELLA PUBBLICA SICUREZZA). Al no leer la resolución en cuestión, o leerla por encima, muchos dicen que se puede conducir solo con la Licencia Argentina, pero esto no es así, este documento habla puntualmente de un caso particular, y de las licencias de un país, no incluyendo a la Argentina. Por lo tanto, siempre es necesario contar con Permiso Internacional de Conducir o Traduccion Aseverada de la Licencia, y siempre acompañado de La licencia original y vigente
Dicho documento del que se habla dice:- L’Ambasciata d’Israele ha chiesto di conoscere se il titolare di una patente di guida israeliana, non residente in Italia o residente da meno di un anno, possa condurre veicoli in territorio italiano senza essere in possesso della traduzione ufficiale in lingua italiana della patente stessa o del permesso internazionale..
- ¿Mi licencia argentina está por vencer en pocos meses y tengo que viajar, la puedo renovar 3, 4, 6 meses antes? No, La Agencia Nacional de Sevuridad Vial (ANSV, o Seguridad Vial) no permite renovar antes del plazo establecido, que es 1 mes previo al vencimiento de la licencia de conducir. La única posibilidad viable será hacer la conversión una vez seamos residentes (si es que nos dan los tiempos)
Tambien te puede interesar: Un Permiso para Conducir en el Mundo
Conversión de Licencia en Italia
- ¿Existe algún acuerdo bilateral entre Argentina e Italia con respecto a las licencias de conducir? Sí, Argentina e Italia tienen acuerdos bilaterales que facilitan el reconocimiento mutuo de las licencias de conducir. Esto es lo que nos va a facilitar hacer la conversión de una forma “sencilla”. Recuerden que NO TODAS LAS CATEGORIAS SON CONVERTIBLES. Pueden ver el convenio acá y las categorías acá. Aquellas categorías no comprendidas en el convenio, quedan sujetas a interpretación de la autoridad.
- ¿Si no tengo cerrada la residencia, puedo hacer la conversión? No, el requisito es que seas residente para poder hacer la conversión y, si bien estás residiendo en la práctica, en los papeles aún no figuras como residente.
- ¿Puedo convertir la licencia sin ser ciudadano (es decir, solo con la residencia)? Sí, siendo residente se puede hacer la conversión. También será necesario contar con permesso di soggiorno o recivuta del mismo (esto último pude no ser aceptado en todas las jurisdicciones).
- ¿Mi licencia argentina se venció, puedo renovarla en Italia? No, la licencia de conducir argentina depende de Vialidad Nacional y los municipios que la otorgan; no tiene sedes en el extranjero que permitan su renovación o reimpresión.
- ¿Mi licencia venció, puedo ir a renovarla a Argentina y convertirla después? Si, se puede. El requisito es que la PRIMER licencia debe tener fecha anterior a la PRIMER residencia, sino no se podría convertir; aunque se han dado casos dónde la motorizzazione se ha negado a realizar la conversión aduciendo que la licencia era posterior a la residencia (en esos casos y luego de hablar un poco, generalmente se ha llegado a un buen entendimiento y se pudo realizar el trámite).
- ¿Cuánto tiempo tengo para hacer la conversión? Desde el momento que fijamos LA PRIMER residencia en Italia tenemos un máximo de 4 años para hacer la conversión, pasado ese tiempo no se podrá hacer.
- ¿Qué necesito para la conversión? En primera instancia, ser residente en Italia y después los documentos que el consulado pide, que incluyen DNI, licencia argentina vigente, histórico de la licencia de conducir, y carta de identidad italiana o certificado histórico de residencia en Italia, entre otros requisitos. Posteriormente los requisitos de Italia, que serán: Certificado de validez y autenticidad emitido por el consulado y legalizado en prefectura, carta de identita (documento de identidad italiano), permesso di soggiorno o recivuta (permiso de residente o constancia de trámite del mismo, esto último pude no ser aceptado en todas las jurisdicciones), códice fiscale, residencia, licencia de conducir original, una foto tessera (foto carnet, algunas veces pueden requerir que este legalizada), de todas formas la autoescuela, aci o motorizzazione les dirá si falta algo.
- ¿Cuánto cuesta el certificado de validez y autenticidad en el consulado argentino? El certificado en el consulado cuesta 40 euros, y si es un turno urgente se cobran 40 euros adicionales. POR FAVOR: NO PIDAN TURNO URGENTE SI NO ES POR VENCIMIENTO DE LA LICENCIA ARGENTINA, NO SE ABUSEN DE LOS TURNOS URGENTES, PUEDE HABER ALGUIEN QUE DE VERDAD LO NECESITE MÁS. Habrá que legalizarlo en prefectura después, eso cuesta 16 euros si lo hacemos nosotros.
- ¿Debo apostillar / legalizar algún documento? ¿Cuál? ¿Dónde? El certificado de validez y autenticidad otorgado por el consulado argentino en Italia debe ser legalizado para que sea válido en Italia. Las estas legalizaciones se hacen en la prefectura italiana mas cercana a nuestro lugar de residencia.
- ¿Debo traducir algo? En general, no. La certificacion de legalidad de tu licencia es en español y se presenta en el consulado argentino, por lo tanto no es necesario traducirlo. El consulado emite el certificado de validez y autenticidad en italiano. En algunos casos, motorizzazione podria pedir una traduccion aseverada de la licencia del conducir (el plastico)
- ¿Dónde obtengo el histórico de mi licencia para presentar en el consulado? El histórico de la licencia lo puede emitir la autoridad de tránsito municipal (según el municipio es personalmente o también por email) o Seguridad Vial (a través de Tramites a Distancia, TAD) en Argentina. Vialidad Nacional suele responder la solicitud del histórico en semanas o meses, según la carga de trabajo del momento, siendo lo habitual entre 20 y 60 días. Si el documento es de la autoridad municipal, deberá ser legalizada la firma en los tribunales de la provincia y posteriormente en el ministerio del interior (argentina), esto se puede hacer por TAD (web de tramites a distancia)
- ¿Cuanto demora el certificado de autenticidad y validez? El certificado es entregado por el consulado en el mismo día del turno salvo indicación contraria, normalmente en un par de horas, alrededor de las 13hs (la gente del consulado te dicen que vayas a dar una vuelta y te dan una hora para retirar el documento).
- ¿Dónde queda la prefectura? Tenés que buscar la que más te convenga, siempre que este dentro del área competente al consulado emisor del certificado. Siempre se recomienda la más próxima a tu residencia.
- ¿Prefectura atiende con turno? Esto depende de cada sede, algunas son con turno, otras no. Debés buscar en internet información sobre la sede de tu interés.
- ¿Cuanto tarda la legalizacion/apostilla en prefectura? Normalmente se hace en el momento, en mi caso había olvidado la marca da bollo, muy amablemente me dijeron que fuera a comprar otra al tabacchi mas cercano, cuando volví la pegaron y me entregaron el documento. Otras puede decirte que vuelvas en horas, o en varios días.
- ¿Mi licencia está por vencer y el consulado da los turnos para después del vencimiento, qué hago? El consulado tendrá en consideración solicitudes urgentes si estas están debidamente justificadas. En mi caso particular envié un email explicando que debía hacer la conversión rápidamente porque vencía mi licencia, adjunte mi documentación escaneada (DNI, licencia, residencia, etc.) y me respondieron en pocos días con un turno de urgencia. POR FAVOR: NO PIDAN TURNO URGENTE SI NO ES POR VENCIMIENTO DE LA LICENCIA ARGENTINA, NO SE ABUSEN DE LOS TURNOS URGENTES, PUEDE HABER ALGUIEN QUE DE VERDAD LO NECESITE MÁS.
- ¿Necesito carta de identidad italiana siendo extranjero? ¿no puedo hacer la conversión con mi pasaporte? Es necesario tener la carta de identita (documento italiano), tanto si ya eres italiano o si eres extranjero residente, la necesitas para hacer la conversión. No se puede hacer con el pasaporte de extranjero.
- ¿Cuánto cuesta la conversión? Después de obtener el certificado del consulado, los costos de la autoescuela parten desde 110/120 euros, pero esto varía mucho de lugar en lugar. No hay que olvidar la consulta médica, generalmente las autoescuelas tienen médicos conocidos con los que acostumbran trabajar y tienen buenos precios.
- ¿Cómo hago la carta de identidad? En el comune, se saca un turno y se lleva: foto tessera, comprobante de residencia, soggiorno -o ricevuta-, pasaporte. En el momento nos llevamos un papel que tiene validez como documento, días después nos llegará el plástico a casa. IMPORTANTE: NO SIEMPRE SERÁ POSIBLE HACER LA CIE SÓLO CON RICEVUTA DEL PERMESO Y RESIDENCIA, CONSULTA EN TU COMUNE.
- ¿Cuánto cuesta la carta de identidad? El costo de la carta de identidad es de 22 euros y algo, 22.10 si recuerdo bien (más el costo de una foto tessera).
- ¿Hay que rendir algún examen teórico o práctico para la conversión? No, es meramente un trámite administrativo, sin examenes.
- ¿Necesito tener el plástico de mi registro argentino? ¿Me sirve si tengo una foto? Sí, es necesario tener el plástico. No sirve una foto o un escaneo si el plástico físico no está presente. Tengan cuidado, que no los roben o lo pierdan, porque en Italia no se puede volver a conseguir.
- ¿Qué categorías puedo convertir? Cuando averigüé hace un tiempo, me dijeron que solo hasta categoría B. Pero estando aquí, pude convertir todas las categorías, incluso C y D. Recuerden que NO TODAS LAS CATEGORIAS SON CONVERTIBLES. Pueden ver el convenio acá y las categorías acá. Aquellas categorías no comprendidas en el convenio, quedan sujetas a interpretación de la autoridad.
- ¿Dónde hiciste la conversión? En una autoescuela, aunque se puede hacer en el automóvil club o en motorizzazione directamente. Los precios varían de ciudad en ciudad, llegando algunas autoescuelas a pedir pequeñas fortunas. Consejo: no se queden con la primer opción que les den.
- ¿Puedo conducir vehículos comerciales o profesionales con mi licencia convertida en Italia? Si tu licencia argentina te permite conducir vehículos comerciales o profesionales, y la conviertes correctamente en Italia, deberías poder conducir esos vehículos. Sin embargo, puede haber requisitos adicionales, como exámenes médicos o certificaciones, para conducir ciertos vehículos en Italia. Para transporte de Carga y/o Pasajeros, hace falta tener hecho el curso habilitante llamado CQC, que por cierto, es bastante caro (queda para más adelante hablar de esto).
Documentación y Apostillas
- ¿Cómo saco turno en la prefectura para legalizar/apostillar? Eso depende de cada sede; por ejemplo, en Torino (Turín) hace un tiempo era necesario ir con turno, pero actualmente no.
- ¿Cuánto cuesta la legalización en prefectura? Cuesta una marca da bollo de 16 euros.
- ¿Dónde compro la marca da bollo? En cualquier tabaquería te la venden, la pedís por valor, “una marca da bollo di 16€ euro per favore”.
Otros Detalles
- ¿Qué es una marca da bollo? Es básicamente una estampilla. El dinero que pagas por esa estampilla lo cobra el tabacchi, pero es en realidad un impuesto que recauda el estado italiano.
- ¿La licencia italiana sirve en otros países, en España por ejemplo? Sí, la licencia italiana sirve en toda la Unión Europea sin necesidad de hacer ningún otro permiso. Si fijas residencia en otro país, dependerá del mismo si te exigen o no volver a hacer una conversión.
- ¿La licencia italiana sirve para manejar en los otros países o continentes (América/Hispanoamérica, Asia, Oceanía, África)? ¿y en Europa? La patente di guida Italiana sirve en todos los países que a tales efectos adhieran a los convenios que la reconozcan; pero no en todos los casos sirve por si sola, en la mayoría de los casos (fuera de la unión europea) hará falta un Permiso Internacional de Conducir como se lo conoce en Argentina (Patente Internazionale di Guida en Italia). Por otro lado todos los países que integran a la Unión Europea reconocen la patente italiana sin necesidad de traducción o documento adjunto para validarla. Existen casos curiosos como Estados Unidos, donde según en que estado estemos, la patente será o no reconocida (y podrá requerir documentación adicional), por ejemplo el estado de Nevada la reconoce por si misma, pero otros estados necesitarán la Patente Internazionale di Guida (que en Italia se tramite en el ACI).
📍Más info en: https://www.mit.gov.it/node/2820 y https://www.mit.gov.it/conversione-patente-estera
Espero que esta guía de preguntas frecuentes les sirva, y recuerden que pueden dejar su comentario aquí abajo o unirse a los grupos de Whatsapp que tenemos (Unirse al grupo).
¡Nos vemos pronto viajeros!
Deja un comentario