Licencia digital y sus limitaciones

Desde principios de 2025, Argentina dio un paso fuerte hacia la digitalización: la licencia nacional de conducir ahora es digital por defecto. Ya no se entrega automáticamente el clásico “plástico” que muchos llevamos en la billetera, sino que se accede a través de una app oficial en el celular. Moderno, rápido y sin papeles.

Pero claro… ¿qué pasa si necesitás usar esa licencia fuera del país? ¿Y si vivís en Europa y querés convertirla en una patente local? Acá es donde la historia se complica.

Licencia digital sí, pero no para todo

La app argentina está pensada para uso dentro del país. En el exterior, las autoridades no tienen cómo verificar su validez, y en muchos casos (como en Europa), el permiso de conducir debe estar en formato físico para que sea legalmente válido. Eso incluye:

  • Alquilar un auto en otro país
  • Mostrar tu licencia ante controles de tránsito
  • Realizar la conversión de la licencia argentina a una extranjera, como la patente di guida italiana

¿Y qué pasa en Italia?

En Italia, quienes quieran convertir su licencia argentina deben:

  1. Solicitar turno en el consulado argentino correspondiente o enviar la documentación (según corresponda, por ejemplo, Roma hace el tramite por correo postal, Milano es con turno y de forma presencial) (Ver más sobre el proceso de conversión aqui)
  2. Obtener una certificación consular de la validez de su licencia argentina
  3. Presentar toda la documentación ante la Motorizzazione Civile (incluido el certificado de apto medico)

Hasta ahora, la Motorizzazione exige el plástico original de la licencia argentina para poder destruirlo y emitir la licencia italiana. Esto está en línea con las normas europeas: no se puede tener dos licencias vigentes al mismo tiempo (la licencia se asigna en tu lugar de residencia, y como persona física e indivisible solo podes tener una residencia, por consiguiente, una licencia).

Entonces… ¿qué hago si tengo la licencia digital?

Simple: tenés que pedir la licencia física en Argentina antes de viajar. Aunque ya no sea el formato predeterminado, podés solicitarla expresamente. Y si ya estás afuera, puede ser complicado… pero no imposible: te recomendamos consultar con la oficina de transito en Argentina o el consulado argentino (importante: el consulado Argentino en Italia no puede emitir licencias, pero quizás se actualicen en un futuro los procedimientos de conversión, ojala acepten la digital, de momento motorizzazione civile -italia- no acepta la digital)

La digitalización no significa que el plástico haya desaparecido para siempre. Si vas a conducir fuera del país, sí o sí necesitás la versión física. Y esto aplica tanto para turistas como para residentes que están por hacer la conversión de su licencia en países con convenio, como Italia o España.

También te puede interesar:  Cambios en Ciudadanía Italiana: ¿cómo sigue desde hoy?

¿Y si solo tengo la digital?

Por ahora, no hay respuesta oficial clara desde Italia. Lo más probable es que el trámite no pueda iniciarse sin el soporte físico. Algunas fuentes indican que podrías presentar una impresión certificada, pero no hay garantía de que eso sea aceptado. El criterio final siempre lo tiene la Motorizzazione local.

La licencia digital argentina es un gran avance, pero no reemplaza al plástico para viajes o trámites internacionales. Si tenés pensado manejar o hacer la conversión en el exterior, asegurate de contar con la versión física. Mejor prevenir que tener que volver corriendo (y rogando) por un pedazo de plástico que creíamos haber dejado atrás.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *