El 28 de marzo de 2025, hace escasas horas, el Gobierno italiano emitió un decreto-ley que introduce cambios significativos en el proceso de reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia (iure sanguinis).
Antes que nada, queríamos tomarnos un momento para poner paños fríos. Con todo lo que se dijo en redes, grupos de WhatsApp y medios —y lo que no se dijo también—, era importante no salir corriendo a escribir sin primero hacer lo que había que hacer: leer, revisar fuentes oficiales, contrastar versiones y tratar de entender de qué va todo este asunto del nuevo decreto sobre ciudadanía italiana por descendencia.
Todo lo que vas a leer acá está basado en información pública y actualizada al momento de escribir estas líneas. Pero ojo: este tema está en pleno desarrollo. El decreto puede modificarse, frenarse, aprobarse tal cual o caerse. Lo que hoy es así, mañana podría no serlo. Por eso, más que una sentencia definitiva, esto es una foto del momento. La intención no es dramatizar, pero tampoco mirar para otro lado: es contar lo que está pasando con claridad, responsabilidad… y un poquito de esperanza.
Es comprensible que esta noticia genere inquietud (o hasta pánico) entre quienes están en proceso o planean iniciar su trámite. Sin embargo, es importante mantener la calma y analizar detalladamente la situación actual.
¿Qué se establece desde ahora?
Según la información que hemos recopilado se introducen varias modificaciones clave:
- Centralización del proceso en Roma: A partir de ahora, las solicitudes de ciudadanía por descendencia deberán enviarse en formato físico directamente a una oficina específica del Ministerio del Interior en Roma. Los consulados italianos en el extranjero ya no gestionarán estos trámites.
- Eliminación de la digitalización: Las solicitudes deberán enviarse en papel por correo postal a Roma, eliminando la posibilidad de realizar el trámite de forma digital.
- Ampliación del plazo de tramitación: El Estado italiano dispondrá de hasta 48 meses para resolver cada expediente, cuadruplicando los tiempos actuales en varios consulados.
- Limitación en la atención al público: El contacto entre solicitantes y autoridades se limitará a canales de correo electrónico, sin posibilidad de atención presencial o telefónica.
- Restricción en la transmisión de la ciudadanía: Solo quienes tengan al menos un padre o abuelo nacido en Italia podrán ser reconocidos como ciudadanos italianos automáticamente.
¿A quiénes afecta este decreto?
Es fundamental destacar que:
- Quienes ya han obtenido el reconocimiento de su ciudadanía italiana no se verán afectados por estos cambios.
- Aquellos que iniciaron su solicitud antes de las 23:59 del 27 de marzo de 2025 (es decir, antes de la entrada en vigor del decreto) también están protegidos y sus trámites deberían continuar según la normativa anterior.
- Los procesos judiciales iniciados antes de la fecha mencionada deberían mantenerse bajo las condiciones previas al decreto.
Posibles acciones legales y situación parlamentaria
Es importante subrayar que este decreto-ley debe ser ratificado por el Parlamento italiano en un plazo de 60 días para convertirse en ley definitiva. Durante este período, es posible que se presenten modificaciones o incluso que el decreto sea rechazado.
Además, diversos abogados y estudios jurídicos están evaluando la posibilidad de presentar recursos legales argumentando la inconstitucionalidad del decreto. Estas acciones podrían derivar en la suspensión o modificación de los cambios propuestos.
Incremento de tarifas en los trámites de ciudadanía
Paralelamente, desde el 1 de enero de 2025, entraron en vigor nuevas tarifas relacionadas con el proceso de ciudadanía italiana:
- Tasa consular: Se incrementó de 300 a 600 euros por cada solicitante mayor de edad que presente su solicitud en los consulados italianos en el extranjero.
- Tarifas en los municipios italianos: La Ley de Presupuesto 2025 autoriza a las comunas italianas a cobrar hasta 600 euros por la gestión del trámite de ciudadanía y hasta 300 euros por la emisión de actas o certificados necesarios para el proceso.
Es importante señalar que la aplicación de estas tarifas puede variar según el municipio. Por ejemplo, la comuna de Cornuda, en la provincia de Treviso, ha implementado la tarifa máxima permitida, mientras que otras comunas han optado por montos menores o incluso han decidido no cobrar estas tasas adicionales.
Calma y paciencia
Si bien los cambios introducidos pueden generar preocupación, es esencial recordar que aún estamos en una etapa de transición y debate, existe posibilidad de que esto se revierta, pero no se ilusionen, la posibilidad es baja.
Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y consultar con profesionales especializados en derecho italiano será clave para navegar este nuevo panorama.
La historia nos ha enseñado que las normativas pueden evolucionar, y es posible que, con el tiempo y el diálogo adecuado, se encuentren soluciones que equilibren las necesidades del Estado italiano con los derechos de sus descendientes en el extranjero.
En este articulo hemos intentado sintetizar toda la información de forma clara y concisa, reuniendo además de lo que dice el decreto ley, las declaraciones de los funcionarios que presentaron el mismo, quienes adelantaron detalles de los próximos proyectos de ley respecto a este tema.
Decreto ley:
https://www.gazzettaufficiale.it/atto/serie_generale/caricaDettaglioAtto/originario?atto.dataPubblicazioneGazzetta=2025-03-28&atto.codiceRedazionale=25G00049
Otras fuentes:
https://www.dw.com/es/italia-restringe-la-nacionalidad-por-derecho-de-sangre/a-72079640
https://www.pagina12.com.ar/814165-italia-endurecio-los-requisitos-para-obtener-la-ciudadania-y
https://www.clarin.com/sociedad/ciudadania-italiana-nuevo-decreto-pone-dura-restriccion-argentinos-tramitarla_0_PLENPuzyap.html
Deja un comentario